INFORME DE PRUEBA DE DIAGNOSTICA
PARA : Señor Director de la I.E. “julio
César Escobar”
DE : Mercedes Morón Tataje
Docente
ASUNTO :
Informe de la prueba
diagnóstica
FECHA : 12
– 04 - 2014
Es
grato dirigirme a usted para saludarlo y a la vez informarle sobre los
resultados de la prueba diagnóstica del
área de matemática del 2do grado A del
turno mañana tal como se detalla a continuación:
1º.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Se realizará una valoración de los resultados de acuerdo a los criterios de evaluación. ¿Qué
aspectos de los resultados obtenidos se consideran más significativos y
determinantes?
Resolución de problemas porque a
pesar de ser solo dos ítems, los
estudiantes no han resuelto ninguno y
eso es preocupante ya que demuestra
que los no entienden lo que leen o no manejan estrategias que le permitan
resolver situaciones problemáticas
|
Una vez analizados los resultados
esperados .¿Pueden comenzar a deducirse algunas conclusiones? Valoración específica de los
resultados obtenidos en cada una de criterios evaluados.
De
los 30 estudiantes, 15 están en el nivel deficiente; 10 en situación de
regular, 2 en nivel satisfactorio y solo uno en nivel muy satisfactorio.
Por
lo tanto se puede concluir que el 50%
de los estudiantes están en un nivel deficiente, por ello debo implementar un
plan de mejora que consista en planteamientos de estrategias para la
resolución de problemas
|
2. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DE
MEJORA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DEL AREA
¿Qué criterio de evaluación hay más dificultades
Resolución de problemas
|
3º.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN:
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Desde el análisis de los resultados globales de las diferentes
competencias evaluadas.
¿Qué puntos fuertes
identificaría para su mantenimiento?
Los estudiantes saben identificar,
representar números naturales
¿Qué puntos débiles
identificaría para su mejora?
Aplicación de algoritmos
Análisis de causa o
causas que puedan explicar los resultados obtenidos.
No manejan operaciones básicas y
propiedades de números naturales
4º. PREVISIÓN INICIAL DE POSIBLES
ACCIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA
¿Cuáles son las acciones de mejora que se derivan del diagnóstico
realizado? ¿
Priorizarlas en el siguiente cuadro:
Acción de Mejora 1:______Talleres de resolución de
problemas__
Acción de Mejora 2:___Realizar proyectos de aprendizaje_
Sin otro en particular, me
despido
Atentamente
__________________
Firma
ESTRUCTURA
DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA
El Plan de intervención
para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora
inicialmente detectadas en el Informe de la I.E. A partir de
esas propuestas y tras un periodo de
reflexión específica, será necesario centrarse en el proceso de selección,
priorización y planificación de las propuestas de intervención y actuación.
Este Plan de intervención tiene dos
apartados:
1)
Selección y priorización de la propuesta de intervención y mejora
Se
recomienda elegir aquellas acciones de mejora que mayor incidencia pueden tener
en la mejora de los resultados obtenidos por el alumnado. Como criterios
generales para este trabajo sería conveniente tener en cuenta los siguientes:
·
Priorizar lo básico sobre los accidental.
·
Elegir aquellas acciones que tengan mayor impacto y mayores posibilidades
de ser medidas y evaluadas.
·
Seleccionar propuestas de trabajo que agrupen y afectan a un amplio
número de profesores y profesoras.
·
Priorizar acciones con
amplio consenso de la comunidad educativa.
·
Garantizar la estabilidad de las mejoras.
·
Estas acciones o propuestas de intervención para la mejora
afectarán a diferentes ámbitos de la vida de al IE.
·
Ámbito de desarrollo curricular y metodológico. Es decir, el que afecta
al proceso de enseñanza-aprendizaje, a la práctica docente en el aula, a los recursos y materiales
didácticos y técnicos y a los criterios e instrumentos de evaluación.
·
Ámbito
organizativo y de funcionamiento,
ligado a la coordinación de los equipos docentes, a los agrupamientos y
organización horaria oa las normas de funcionamiento.
·
Ámbito
comunitario, que
tienen que ver con el clima de relaciones y convivencia en el centro y con las
relaciones con el entorno y con las familias.
·
Ámbito
de desarrollo profesional o formación, que estará relacionado con las necesidades formativas y
profesionales del equipo docente.
·
2) Planificación de las acciones de
mejora
Para cada acción o propuesta de mejora se concretarán
·
Tareas
o actividades concretas a realizar.
·
Objetivo/s
a conseguir
·
Responsables de la tarea
·
Tiempos
(distinguiendo las acciones a corto, medio y largo plazo)
·
Recursos
necesarios
·
Evaluación:
Indicadores de seguimiento (Miden los resultados a lo largo del proceso) e
Indicadores de logro (Miden los resultados finales).
PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA
MEJORA
1.
Datos
Generales:
I.E Julio César Escobar
Docente:
Mercedes Morón Tataje
2.
SELECCIÓN
Y PRIORIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA
ACCIÓN
DE MEJORA
|
Aprendizajes
esperados
|
Indicadores
|
Prioridad
Inmediata, a medio plazo o a largo
plazo.
|
Talleres de resolución de problemas
aplicando el método de Polya
|
Resuelve problemas con números
naturales
|
Aplica el método de Polya para
plantear y resolver problemas
|
Inmediata
|
Ejemplo:
Dimensión: Plantear y resolver problemas
Acción: Aplicar la metodología relacionada con
la resolución de problemas.
Actividades:
·
Resolver
problemas en la mayoría de las sesiones de clase.
·
Proponer
juegos y actividades para pensar.
·
Planificar tiempos dedicados a la
resolución de problemas.
·
Impulsar
con el alumnado el campo de la resolución de problemas, dándoles a conocer y
utilizando diversas estrategias matemáticas.
·
Realizar
puestas en común respecto a la resolución de problemas
PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE
MEJORA
ACCIÓN
|
Tareas
o
actividades
|
Aprendizajes
esperados a
conseguir
|
Recursos
|
tiempo
|
Indicadores
|
Talleres de resolución de problemas
|
Conocer el método de Polya para resolver problemas
Conocer diferentes técnicas y
estrategias para la resolución de problemas
Planificar problemas
contextualizados
Impulsar en el aula el cálculo
mental
|
Resuelve problemas con números
naturales
|
Libros
Papelógrafos
Recortes periodísticos
Tics
|
En todas las unidades
|
Resuelve problemas aplicando Polya
en la mayoría de las sesiones
Resuelve problemas aplicando
diferentes métodos
Resuelve problemas de cálculo mental
de manera sistemática
|
El presente Plan de intervención
para la mejora ha sido incluido en el Plan Anual de la I.E Julio César Escobar
Sello y firma
Fecha